Descripción
Los chicles para mandíbula convierten la mandíbula de los hombres en uno de sus mayores atractivos. Desde que éramos jóvenes, notamos que los superhéroes y las personas atractivas siempre tienen mandíbulas definidas y salientes, todas ellas, en todo caso, marcadas.
Aunque esto, no ha pasado de moda, ya que una hermosa línea de la mandíbula sigue siendo una de las características más codiciadas en ambos sexos en la actualidad, según Instagram y otras redes sociales.
Por ello, muchas personas deciden someterse a infinitud de operaciones quirúrgicas u otros métodos, que además de suponer un alto costo, pueden llegar a suponer un riesgo en cuanto a la salud del paciente se refiere. Por ello, una gran opción son los chicles para mandíbula.
Ventajas del chicle mandibular
Los chicles para mandíbula presentan bastantes ventajas frente a los chicles comerciales, a continuación verás algunas de ellas:
- Estos chicles tan particulares permiten a los usuarios fortalecer notablemente los músculos que forman parte de la mandíbula. Esto además creará un efecto visual notable, ya que tu expresión facial se verá con una considerable mejora.
- Los chicles para mandíbula están hechos de tal forma que su resistencia es 10 veces mayor que la de los chicles convencionales, por lo tanto, los músculos serán ejercitados 10 veces más que con un chicle normal.
- La fórmula de estos chicles permite que se conviertan en chicles cuando tienen contacto con la saliva, y no solo eso, sino que son reutilizables. Esto es gracias a que sus ingredientes están formados a partir de goma de masilla, la cual se retira de forma natural de un árbol en la isla de Chios, exactamente en Grecia. Además de todo lo nombrado anteriormente, no contienen azúcar, ni gluten, lo cual supone una verdadera ventaja en lo que salud dental se refiere.
Ventajas de masticar chicles para mandíbula
Existe un gran número de ventajas por las que este tipo de chicles son muy beneficiosos.
- Creas más saliva, que es beneficiosa porque protege los dientes de las bacterias y, como resultado, previene el desarrollo de caries. Además, la mayoría de los chicles contienen ingredientes como sorbitol, xilitol o malitol que mantienen la higiene bucal entre cepillados.
- Debido a que masticar chicle relaja la articulación temporomandibular, la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula, puede como un caramelo, ayudarnos a controlar la presión del oído cuando volamos o ascendemos a cierta altura. Por ello es recomendable tener un chicle para mandíbula a mano un poco de chicle para aliviar el dolor de oído si sabes que vas a volar o experimentar un cambio de presión.
- Aunque no se recomienda masticar chicle para aquellos que experimentan dolor en la mandíbula porque puede repercutir de forma negativa, ayuda a fortalecer los músculos de la mandíbula en el caso de un individuo sano. Para prevenir el dolor de mandíbula, debes ser cauto con la frecuencia que masticas los chicles.
- Para las personas que tienen xerostomía o síndrome de boca seca, se recomienda encarecidamente que masquen chicle para estimular las glándulas salivales.
- Es importante tener en cuenta que si bien el chicle puede ser útil cuando no podemos cepillarnos los dientes, nunca lo reemplazará por completo. Masticar chicle nos ayudará a limpiar nuestros dientes a la vez que favorece el proceso de remineralización.
- Es un buen desestresante, ya que siempre lo usan las personas que quieren dejar de fumar, puesto que también baja la ansiedad. El principal beneficio de este hábito, por supuesto, es que facilita la respiración.
¿Qué es la mandíbula?
La mandíbula es el único hueso móvil de todo el cráneo, aparte de los huesecillos del oído medio. La articulación temporomandibular, en lugar de suturas, sirve como medio por el cual se articula con los huesos del cráneo vecinos.
La mandíbula puede realizar diversos movimientos de rotación y traslación que nos permiten masticar, hablar y realizar otras funciones sin dejar de estar fijada al cráneo gracias a las características especiales de esta articulación.
La rama y el cuerpo forman la mandíbula. Tienen una serie de características anatómicas con funciones importantes, como albergar dientes y permitir el paso de algunas estructuras neurovasculares.
Al segmentar anatómicamente la mandíbula o región mandibular, podemos ver que este hueso tiene un cuerpo y dos regiones, conocidas como ramas ascendentes, una a cada lado.
El cuerpo de la mandíbula inferior está compuesto por dos caras, una de las cuales está ubicada en el frente y la otra en la parte posterior. La fosa submandibular, los procesos o prominencias geniales superior e inferior, la eminencia mentoniana y el agujero mentoniano están ubicados en esta región.
En cuanto a las ramas ascendentes, señalamos como características que en su parte interna se sitúa el conducto dentario inferior, a sus lados se encuentra el cóndilo mandibular (prominencia ósea que conecta con el hueso temporal), la apófisis coronoides y la escotadura sigmoidea.
Con la excepción de la mandíbula inferior, que genera movimiento al articularse con el hueso temporal para formar la articulación temporomandibular, toda la masa ósea está inmóvil.
Podemos mover la boca y alimentarnos oralmente (masticar) como resultado de esta unión. Las raíces de la fila inferior de dientes también se desarrollan en este hueso.
Para realizar la función masticatoria, los músculos masticadores ayudan a mover la mandíbula en varias direcciones. El músculo masetero, el músculo temporal, los músculos pterigoideo y digástrico, y otros forman este grupo.
Estos son los músculos que trabajamos con el chicle para mandíbula, los cuales aumentarán con el ejercicio al igual que cualquier otro músculo.
El músculo masetero tiene forma rectangular. Comienza en el arco del hueso cigomático y desciende hasta el ángulo lateral mandibular y el borde inferior. Su propósito es elevar y protruir la mandíbula. Cuando se contrae, es un músculo fuerte que levanta la mandíbula.
El músculo más grande responsable de la masticación es el temporal. Su silueta se asemeja a un abanico.
Las fibras provienen de la fosa temporal y la superficie lateral del cráneo y convergen hacia abajo entre el arco cigomático y la superficie lateral del cráneo. Tanto la retrusión como la elevación de la mandíbula son funciones del músculo temporal.
Los tres músculos con dichos nombres se conocen como músculos pterigoideos.
La mandíbula se eleva y ayuda a protruir gracias al músculo pterigoideo interno o medial. Sus fibras corren hacia atrás y hacia abajo y se insertan en el ángulo de la mandíbula donde emerge de la fosa pterigoidea.
Durante la masticación unilateral, o cuando se carga la mandíbula, el músculo pterigoideo lateral superior estabiliza el cóndilo y el disco de la articulación.
El trabajo del músculo pterigoideo lateral inferior es protruir la mandíbula y participar en los movimientos laterales y de apertura de la boca.
El músculo digástrico es un músculo alargado que consta de dos vientres conectados por un tendón. El músculo digástrico posterior y el músculo digástrico anterior forman estos dos vientres.
Aunque pueden trabajar de forma independiente, el anterior y el posterior trabajan juntos para deprimir y retraer la mandíbula.
Por qué entrenar la mandíbula
Todos formamos juicios sociales sobre los extraños en función de su apariencia, pero los investigadores británicos ahora han determinado matemáticamente cómo las características físicas afectan las primeras impresiones.
Según los investigadores, incluso los ajustes menores en las dimensiones de una cara pueden aumentar su atractivo, autoridad o confiabilidad percibidos.
Este es precisamente el caso de una mandíbula definida y marcada, por lo general el sexo femenino suele fijarse más en hombres cuyas mandíbulas se ven más marcadas, ya que como comentamos al inicio del artículo, es uno de los rasgos que se han pronunciado desde hace décadas, convirtiéndolo en un rasgo masculino de lo más atractivo.
La mandíbula, una de sus muchas características atractivas, los hace difíciles de resistir.
La ciencia ha demostrado que las mujeres se sienten más atraídas por los hombres porque tienen el ángulo mandibular, que está asociado con la virilidad, la testosterona y la capacidad reproductiva en los hombres. El chicle para masticar es la única forma natural y segura de lograr esto.
¿Es malo masticar chicle para mandíbula?
En primer lugar, debemos recordar que cada parte de nuestro cuerpo debe usarse, pero en la proporción correcta y recordar que todo en exceso puede llegar a ser malo.
Al igual que el resto del cuerpo, la mandíbula necesita recuperarse de actividades exigentes como mascar chicle.
No le daremos descanso a nuestra mandíbula si estamos masticando dicho chicle constantemente, y como resultado, la zona se sobrecargará, lo que puede provocar dolor y el endurecimiento de algunos maxilares.
Los huesos y las articulaciones que forman la articulación experimentan lo mismo debido a la gran carga de trabajo y la tensión que se crea durante la masticación, lo que puede provocar problemas óseos y dolor articular en esta zona de la articulación de la cabeza.
Sin embargo, debes recordar que masticar chicle no es malo, ya que es un buen ejercicio para desarrollar músculos mandibulares fuertes y sanos que nos ayudarán a proteger las articulaciones que permiten un mayor movimiento de apertura y cierre, además de dar un aspecto muchísimo más atractivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.